Evita Errores al Lanzar Tu Música: Todo lo que Necesitas Saber
Distribuir tu música a plataformas digitales es un paso crucial en la carrera de cualquier artista. Sin embargo, no se trata solo de subir un archivo; hay un proceso meticuloso que, si se hace correctamente, puede maximizar tu impacto y asegurar que tu música llegue a la audiencia adecuada.
En este post, te mostraré todo lo que necesitas saber, desde los requisitos técnicos hasta la información clave para cada archivo y elemento visual.
1. Requisitos de Calidad del Master
Para empezar, la calidad de tus canciones debe ser impecable. Las plataformas digitales exigen archivos de alta definición para asegurar una experiencia auditiva óptima.
- Archivo WAV: Este es el formato estándar de alta calidad para tu master. Se recomienda utilizar 48 kHz y 24 bits, aunque algunas distribuidoras también aceptan 44.1 kHz y 16 bits. Es fundamental que sea el archivo final, ya mezclado y masterizado.
- Dolby Atmos / Spatial Audio: Si tienes la capacidad de proporcionar un archivo adicional para Dolby Atmos o Spatial Audio, especialmente para plataformas como Apple Music, es altamente recomendable. Esto ofrece una experiencia de sonido inmersiva que puede destacar tu música.
- Archivo MP3: Aunque no se usa para la distribución principal, es vital tener una versión en MP3 para compartir con medios de comunicación, promotores o para uso interno.
2. Información Detallada del Master
Más allá del audio, la información adjunta es tan crucial como la canción misma. Sin estos datos precisos, tu música puede no ser reconocida correctamente o, peor aún, puedes perder regalías.
- Letra de la Canción: Si tu canción tiene letra (no instrumental), debes proporcionarla exactamente como se canta. Es importante separar los coros de las estrofas y cualquier crédito vocal o nombre mencionado al final. Esto facilita que los fans sigan la letra y las plataformas muestren el contenido correctamente.
- Compositores: Este es un punto crítico. El nombre del compositor (o compositores) de la letra y la música debe aparecer exactamente igual a como está registrado en tu sociedad de gestión de derechos (por ejemplo, ASCAP, BMI, SGAE, CISAC). Esto asegura que tu casa editorial (publisher) y tú reciban las regalías correspondientes. La inconsistencia en este dato puede generar demoras y pérdidas de dinero.
- Músicos e Instrumentos: Enumera a todos los músicos que participaron en la grabación, incluyendo los instrumentos que tocaron. Algunas plataformas pueden rechazar tu música si esta información no está completa.
- Año de Grabación: El año en que la canción fue grabada.
- Fecha de Lanzamiento Original: Si la canción fue lanzada previamente (incluso como un video en YouTube antes de la distribución oficial), usa esa fecha. Esto ayuda a mantener tu catálogo ordenado y a que las plataformas reconozcan el historial de tu obra.
- Género y Subgénero: Categoriza tu música de la manera más precisa posible. Aunque los géneros se mezclan constantemente, es importante elegir las categorías más cercanas disponibles en tu distribuidora para que tu música llegue a las playlists y audiencias adecuadas.
- Créditos Técnicos (Productor, Ingeniero de Mezcla, Ingeniero de Masterización): Es vital reconocer el trabajo de estas personas y asegurar que sus nombres estén correctamente ingresados. Plataformas como Tidal, por ejemplo, dan mucho énfasis a estos créditos, y estos perfiles se vinculan, lo que puede dar más visibilidad a tu canción y a los colaboradores.
- Colaboraciones / Featurings: Si tienes artistas invitados, es esencial especificar cómo aparece su nombre en las plataformas. Esto asegura que la canción aparezca correctamente en el perfil de ese artista y viceversa, maximizando la visibilidad de la colaboración.
- Segmento de 30 Segundos para TikTok (Opcional): Elige un fragmento pegadizo de 30 segundos de tu canción. Esta es una decisión creativa estratégica, ya que este clip será el que la gente usará para crear contenido en TikTok, pudiendo cambiar el ciclo de vida de tu canción.
3. El Arte (Cover Art)
La imagen de tu lanzamiento es tu primera impresión. Debe ser de alta calidad y cumplir con especificaciones estrictas para evitar rechazos:
- Formato y Tamaño: El arte debe ser un archivo JPG o PNG de 3000 x 3000 píxeles a 72 dpi (puntos por pulgada), optimizado para pantallas y en color RGB. Un PNG suele ofrecer mejor calidad que un JPG, pero un diseño de calidad siempre prevalecerá.
- Texto en la Portada: ¡Este es un punto crucial que puede detener tu lanzamiento! El texto en tu portada debe limitarse únicamente al nombre del artista (o banda), los featurings y el título del lanzamiento. No incluyas géneros, mensajes promocionales, fechas, logotipos de plataformas, ni ninguna otra palabra. Las plataformas son muy estrictas con esto y pueden rechazar tu arte si no cumples.
4. Archivos Adicionales para Maximizar tu Lanzamiento (Opcionales pero Recomendados)
Estos no son requisitos obligatorios, pero te ayudarán a tener una promoción más robusta:
- Versión Vertical del Arte: Un formato de 1080 x 1920 píxeles. Esta versión es ideal para historias en Instagram, TikTok y otros formatos verticales.
- Versión Horizontal del Arte: Un formato de 1920 x 1080 píxeles. Útil para YouTube, medios de prensa y otras necesidades promocionales.
- Clip para Spotify Canvas: Una animación en bucle de 7 segundos (se recomienda 7 segundos para evitar problemas con el límite de 8) en formato 1080 x 1920 píxeles. Es importante que este clip no tenga audio, marcas de agua ni texto, solo una animación visual que complemente tu canción.
Sé que es mucha información, pero tener todo esto en orden y con tiempo te ahorrará dolores de cabeza y te permitirá maximizar tu lanzamiento. Recomiendo encarecidamente empezar a preparar todos estos elementos al menos un mes antes de tu fecha de lanzamiento deseada. Esto te da margen para asegurar que todos los archivos son correctos, que las colaboraciones están en orden y que la información está bien ingresada.
Para que no se te escape ni un detalle, he creado una guía descargable con todos estos puntos de forma organizada.